El ecosistema litoral mediterraneo

El litoral valenciano se caracteriza por su belleza natural y paisajística y por su extraordinaria singularidad, pero al mismo tiempo por su fragilidad.
Es un sistema complejo, con multitud de interacciones. En esta página vamos a ver algunas de éstas:

Charadrius alexandrinus

VIVIMOS EN UN PARAÍSO

Posidonia oceanica

LA POSIDONIA

Sistemas dunares

MONTAÑAS DE ARENA

Mantener nuestras playas limpias

LA LIMPIEZA DE NUESTRAS PLAYAS

El Chorlitejo patinegro

Charadrius alexandrinus

Un superviviente de nuestras playas

El chorlitejo patinegro es una pequeña ave protegida de apenas 40 gramos de peso que habita en nuestras playas, humedales y lagunas saladas. Hablamos de esta especie pues es representativa al compartir muchas de las amenazas que sufre la biodiversidad de nuestras costas y humedales.

Es limícola, es decir, suele vivir cerca del limo o lodo alimentándose de insectos, crustáceos y moluscos enterrados en él. Se diferencia de otras especies de chorlitejos por el color oscuro de sus patas.

Hábitat y nidificación

Tiene una gran distribución geográfica que abarca zonas del norte de África, Europa y Asia, desde los 10º a los 55º de latitud. Algunas poblaciones son migratorias y a menudo invernan en África, mientras que otras, no migran.

En concreto, en la provincia de Valencia podemos verlo durante todo el año en las playas donde quedan dunas. Está considerada una especie vulnerable, contabilizándose apenas 250 parejas en la Comunitat Valenciana*. Su periodo de nidificación es de marzo a junio y es característico porque deja sus huevos directamente sobre la arena, en lugares expuestos o con un grado de cobertura vegetal escasa o variable. Este hecho los hace muy vulnerables y en numerosas ocasiones los polluelos no llegan a nacer. El Charadrius alexandrinus a menudo representa un ejemplo de conciliación, turnándose el macho y la hembra para incubar los huevos durante 20-25 días, pero debido a la escasa probabilidad de supervivencia de las crías, a menudo realizan dos o tres puestas, ocupándose el macho de los polluelos mientras la hembra se ocupa de realizar nuevas puestas debido a su instinto de supervivencia para garantizar la continuidad de la especie.

Descárgate nuestra guía sobre el chorlitejo patinegro y el ecosistema litoral

Conoce a esta pequeña ave, sus costumbres, su hábitat, cuándo nidifica y por qué es tan importante protegerle.

playas de la provincia en las que podemos encontrarlo ya que su presencia se encuentra ligada a los ecosistemas dunares litorales:

Amenazas

La amenaza más importante a la que se ve sometida es la pérdida y alteración de su hábitat por la construcción de casas en las zonas de playa y humedales, viéndose alterados sus lugares habituales de nidificación. Esto ha provocado en los últimos años un descenso considerable de su población en nuestras costas. La presencia masiva de personas en la playa, el trasiego de mascotas, la práctica de deportes acuáticos y la limpieza mecanizada en época de cría, son otros aspectos que influyen negativamente.

Es posible consultar el informe de seguimiento de las poblaciones nidificantes de chorlitejo patinegro en la Comunitat Valenciana del año 2020 en el siguiente enlace donde se puede apreciar cómo las parejas censadas apenas han variado en el último año, 259 en el 2020 frente a 263 en el 2019.

Ejemplar de chorlitejo patinegro en la arena de la playa.

Señalización de  área de nidificación y delimitación con talanqueras.

Gestión

Conscientes de este problema se está actuando para revertir esta situación desde diversos frentes como la colocación de talanqueras de protección que acotan el acceso a las dunas, restricciones en algunas playas en la limpieza mecánica de playas en época de nidificación y campañas de divulgación para que todos y todas conozcamos y valoremos a esta pequeña ave.

Curiosidades

Fue elegida Ave del Año 2019 por votación popular organizada por SEO/BirdLife y gracias a este hecho cada vez más personas conocen a esta pequeña ave, y es factible una mayor concienciación de su situación.

En las zonas de costa se alimenta principalmente de crustáceos, lombrices y moluscos. También de pulgas de mar, que captura cuando se retiran las olas, corriendo velozmente sobre la arena con el cuerpo medio agachado, haciendo de este gesto algo particular suyo. Sin embargo, en zonas de interior se alimenta de insectos adultos, larvas de escarabajos, moscas, hormigas e invertebrados.

Resulta curiosa también su coloración, siendo característico de ellos su pico y patas tanto en machos como en hembras. Su plumaje es dimórfico cuando son adultos (diferente en machos y hembras). Por ejemplo, durante la época de cría, los machos tienen una barra negra horizontal  en la cabeza y dos bandas oscuras en los laterales mientras que las hembras no presentan estas manchas y tienen un tono más pálido en general.

¿Cómo podemos ayudarle en su recuperación?

  • Accediendo a la playa por los lugares habilitados.
  • No dejando a las mascotas sueltas en la playa.
  • Manteniendo la playa y los entornos naturales limpios.
  • Disfrutando del entorno con cuidado y respeto.
  • Conociéndole mejor y participando en iniciativas de los municipios costeros que realizan acciones de conservación y vigilancia de las dunas.

El sistema dunar

El sistema dunar

Mucho más que montañas de arena

Las dunas litorales son mucho más que  montañas de arena que se extienden a lo largo de la línea de costa, son un importante ecosistema, que se mueve, alberga una gran biodiversidad  y constituye un paisaje de gran valor, que debemos proteger. 

Las especies de fauna y flora dunar, están adaptadas a unas condiciones ambientales extremas (escasez de agua dulce y de nutrientes, gran movilidad del sustrato, concentración de sales, etc.).

Pero… ¿Cómo se forman las dunas?

La formación de las dunas comienza cuando la arena transportada por el viento roza con una planta, rizoma, semilla que está germinando…, de manera que se interceptan los granos y comienza el depósito de arena en ese punto. También se encuentran granos de origen calcáreo, producto de la erosión de conchas de moluscos marinos.

El aumento progresivo de la cantidad de sedimento depositado forma pequeños montículos que crecen a medida que crece la planta.

Tipos de dunas

Las plantas son elementos fijadores de dunas, sin embargo, las duras condiciones del medio a las que están sometidas las dunas más cercanas al mar (viento, salinidad, disponibilidad de agua, pobreza de nutrientes…) limita  el número de especies que las habita.

Conforme nos alejamos del mar, las condiciones ambientales se hacen menos extremas: la intensidad del viento, el spray salino (sal marina dispersa en el aire) y la movilidad del sustrato se reducen; lo que es aprovechado por un mayor número de especies. Podemos observar este gradiente ambiental en la distribución de la flora, que aumenta en cantidad y diversidad según nos alejamos de la orilla.

Existen distintas clasificaciones, la que se relaciona seguidamente está basada en las asociaciones vegetales que se dan según la geomorfología de la zona (clasificación morfo-ecológica).

Clasificación de las dunas.

 1.-Dunas embrionarias o primarias

Se localizan en la parte alta de la playa, al alcance de las olas, en transición al sistema dunar desarrollado.  Son de escaso porte, ya que el viento afecta a la estabilidad de la arena. Tienen escasa cobertura vegetal.

En la parte más expuesta al mar, se desarrolla vegetación halonitrófila sobre los desechos marinos, con especies como la oruga de mar o rábano de mar (Cakile maritima) y barrilla borde (Salsola kali)Más alejada del mar, se asientan plantas como la gramínea (Elymus farctus), que inicia el proceso de retención de arena tierra adentro.

La fauna es también escasa. Escarabajos como la Cicindela trisignata buscan sus presas entre la vegetación. También encontramos aves marinas como gaviotas.

2.- Dunas móviles con Ammophila arenaria

A cierta distancia de la costa, el balance entre la velocidad del viento y la fuerza de la gravedad o el rozamiento de los granos de arena entre sí, es el adecuado para que se produzcan estas acumulaciones de arena, formándose el primer relieve arenoso continuo de importancia – 1er cordón dunar o foredune – formado por montículos móviles de arena que pueden alcanzar gran altura.

En ellas comienza a darse también una incipiente acumulación de materia orgánica y aumenta la diversidad florística: campanilla de mar (Pancratium maritimum), Otanthus maritimus, carretón de playa (Medicago marina), cardo marino (Eryngium maritimum), entre otras, destacando como especie dominante el barrón (Ammophila arenaria), gramínea estolonífera de porte mediano.

Entre la fauna destacan insectos, especialmente coleópteros como el carábido Scarites gigas o la cicindela (Cicindela flexurosa). Entre los vertebrados aparecen reptiles como la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) y aves que visitan la duna ocasionalmente y que la utilizan como descansadero u oteadero.

3.- Dunas fijas con céspedes

En los cordones dunares situados detrás de las dunas móviles con Ammophila arenaria, el viento sopla con menor intensidad lo que facilita la acumulación de  arena y materia orgánica. Esto permite un desarrollo edáfico incipiente y una cobertura vegetal más continua, siendo en todo caso vegetación de porte bajo, que evoluciona hacia otra de mayor estatura y madurez por la todavía influencia marina y pobreza del suelo. Ocupan una posición intermedia entre dunas móviles y las formaciones leñosas más maduras, matorrales o bosques. Destaca la espigadilla de mar (Crucianella maritima) junto a otras pequeñas matas como Helichrysum stoechas o Teucrium dunense

En estos cordones dunares, que son paralelos a la costa, hay un gran gradiente ambiental  concentrado en poco espacio (variabilidad en el pH, salinidad, humedad, materia orgánica, nutrientes) lo que permite una mayor diversidad vegetal, en las que destacan, según las condiciones del medio, unas asociaciones de plantas u otras.

Los claros pueden verse colonizados por pastizales efímeros de diversa composición. Éstos pueden encontrarse en casi todo el sistema dunar pero están más representados en las dunas fijas. Suelen ser formaciones herbáceas de pocos centímetros de estatura, que se desarrollan en la primavera y cumplen su ciclo antes del verano. Entre las especies más características en el Mediterráneo destacan alhelí marino (Malcolmia littorea), así como plantas del género Brachypodium.

Fauna: son frecuentes los insectos de ambientes secos, como los ortópteros Truxalis nasuta y Calliptamus barbarus, y el escarabajo carábido Steropus globosusEn estos ambientes son también abundantes los reptiles, entre los que destaca la víbora hocicuda (Vipera latasti). La fauna es compartida con el resto del mosaico de hábitat dunares. Los insectos del orden de los coleópteros y las aves son los grupos más destacados.

4.- Depresiones interdunares o malladas

Estas depresiones separan los sucesivos cordones dunares. La topografía ondulada de los sistemas dunares permite que, en estas zonas, el nivel del agua subterránea varíe entre varios metros y pocos centímetros, favoreciendo una mayor variabilidad en la vegetación, en un medio ya de por sí complejo.

En el Mediterráneo es posible encontrar formaciones leñosas como zarzaparrilla (Rubus ulmifolius), adelfa (Nerium oleander) o especies de Tamarix, así como juncales y pastos húmedos con junco de churrero (Scirpoides holoschoenus), junco marino (Juncus acutus), cola de caballo (Equisetum ramosissimum), (Erianthus ravennae), etc.

La fauna es rica, con una diversa comunidad de insectos (odonatos, coleópteros y dípteros acuáticos, etc.) y aves de medios húmedos como la garza real (Ardea cinerea). Pueden representar un importante recurso hídrico para la fauna de los ecosistemas adyacentes al sistema dunar (matorrales y bosques).

5.- Dunas estabilizadas

Están situadas en la banda más interna del sistema dunar, con un microclima más favorable (menor influencia del spray marino). Son dunas totalmente fijas, con suelos estructurados y estabilizados, con vegetación densa y diversa.

La vegetación evoluciona hasta bosques, siendo los pinos, los árboles costeros más característicos, en concreto en el Mediterráneo el pino carrasco (Pinus halepensis) y a veces también el pino rodeno (Pinus pinaster) y el pino piñonero (Pinus pinea). Son muy importantes también numerosas especies de matorral elevado que forman el sotobosque como el lentisco (Pistacia lentiscus) y la aladierna (Rhamnus alaternus).

Respecto a la fauna, algunas especies destacadas son por ejemplo la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la gineta (Genetta genetta).

Sistema dunar. Playa de Rapdells, Oliva.

¿ Por qué son tan importantes las dunas?

Hay muchas razones, entre ellas:

  • Son una reserva de arena para la propia regeneración natural de las playasLos vientos dominantes en las zonas costeras tienen un circuito de movimiento natural de las arenas, hacia el interior en unos casos, y hacia la playa en otros.
    Así, las playas son más estrechas tras los temporales,  quedando la mayor parte de la arena de la playa bajo el agua y, más anchas cuando han estado expuestas un cierto tiempo a un oleaje más suave, en cuyo caso la arena ha emergido, disponiendo por tanto mayor superficie en seco para los bañistas y usuarios de la playa.
  • Son elementos del paisaje de enorme valor ecológico. Las dunas constituyen la zona de transición natural entre la línea de costa y espacios de humedales ricos en biodiversidad y vitales para la buena salud del planeta a nivel global, y sirven de barrera protectora de la costa, frenando el avance de los oleajes y evitando inundaciones costeras.

  • Poseen una riqueza de fauna y de vegetación exclusiva de estas áreas de tránsito entre aguas saladas y semidulces o dulces. Singularizan las costas de nuestro país, donde crecen especies endémicas protegidas por la Directiva Hábitat de la Unión Europea (UE).

Cambio climático y dunas

Como se ha comentado, las dunas ejercen de barrera de protección frente a  temporales marinos y a la inundación. Este papel de las dunas y cordones litorales es si cabe  más importante ahora ante los desafíos del cambio climático, cuyos afecciones se preveen importantes especialmente en el litoral mediterráneo, y se caracterizan precisamente por la subida del nivel medio del mar y por la mayor frecuencia de fuertes temporales.

Conservar y restaurar las dunas

La presión humana ha incrementado la vulnerabilidad de los ecosistemas costeros de manera muy significativa.

La desaparición de las dunas (construcción, menor aporte sedimentológico de los ríos…) supone la pérdida de un  recurso importantísimo para la conservación de la costa, la pervivencia de las playas de arena, la biodiversidad, los servicios ambientales,  la economía, la salud y ocio del ciudadano.

Conservar las dunas existentes y regenerar aquellas en retroceso o mal conservadas es importantísimo para intentar proteger la costa y minimizar los efectos del cambio climático.

Conservar las dunas. Tu actitud cuenta.

  • Evita pisarlas. Utiliza los accesos habilitados para el paso y evita el acceso a éstas de tus mascotas.
  • Valora y protege las especies que habitan este ecosistema. Recuerda que la vegetación es fundamental para la formación y desarrollo del sistema dunar.
  • Deposita los residuos que generes en las papeleras y contenedores específicos, situados en las playas o alrededores.
  • Respeta y disfruta del entorno.

La posidonia

Posidonia oceanica

(Poseidón, dios del mar).

Su nombre procede de Poseidón, el dios griego de los mares. La Posidonia oceanica es una planta marina (no un alga ya que tiene su propio tallo, raíz, flor  y hoja) que vive únicamente en el Mediterráneo y que forma grandes praderas en los fondos arenosos cercanos a la costa, aunque también podemos encontrarlas en fondos rocosos. Para su desarrollo precisa de aguas de buena calidad, limpias, transparentes y bien oxigenadas. Así, la profundidad máxima a la que la podemos encontrar está en función  de la transparencia de las aguas.

¿Cómo son?

Distinguimos varias partes: hojas, raíces, tallos, flores, frutos y semilla.

  • Las hojas de posidonia son alargadas y acintadas. Crecen en el extremo de los rizomas en grupos de 4 a 8, formando un haz. Las hojas tienen un peciolo de color blanquecino que se queda herido al rizoma cuando se caen las hojas. Como en todas las plantas superiores, las hojas realizan la fotosíntesis.
  • Tallos, rizomas y raíces. La Posidonia oceanica presenta tallos o rizomas que crecen sobre el fondo, de los que crecen rizomas verticales. Tienen por tanto crecimiento horizontal y vertical.
  • Aparecen en otoño, aunque no florecen todos los años. Son poco llamativas y se agrupan en inflorescencias.
  • Frutos y semillas: el fruto de la posidonia tiene una sola semilla. Se producen en primavera y se abren al madurar la semilla.

Diferentes partes de una planta de posidonia. 

¿Qué son los arribazones?

La posidonia está presente todo el año. En otoño renuevan las hojas que flotan a la deriva hasta llegar a la orilla, formando arribazones. Los arribazones son por tanto restos de posidonia.

Los arribazones no deben ser considerados como basura ya que juegan un importante papel ambiental protegiendo nuestras playas. Si pruebas a observarlos de cerca te darás cuenta de que no manchan, ni cortan, ni pican, ni pinchan… son inofensivos, y encontrarlos en nuestras playas debe ser considerado como una fortuna, un indicador del buen estado ambiental de nuestras playas.

¿Y qué son esas bolitas que encontramos a menudo en nuestras playas?

También son restos de posidonia, son fibras procedentes de esta planta que debido a la erosión y al vaivén producido por las olas van tomando esta forma esférica y con el tiempo son arrastradas hasta la arena seca.

¿Cómo se forma una pradera?

Como hemos visto al hablar de los rizomas, esta planta tiene dos tipos de crecimiento,

  • Crecimiento horizontal: le permite colonizar el sustrato.
  • Crecimiento vertical: evita que quede enterrada.

Con el crecimiento horizontal, se anclan al sustrato (con las raíces lignificadas de hasta 15 cm de largo). Con el crecimiento vertical, aumentan la altura evitando el enterramiento por la continua sedimentación.​ Los dos tipos de crecimiento dan lugar a la denominada “mata”, una formación en terraza que consiste en un entramado de estratos de rizomas, raíces y sedimentos atrapados. De esta forma, las posidonias colonizan un entorno que difícilmente podrían ocupar las algas debido a la falta de raíces.

Las praderas de posidonia constituyen la etapa más madura de la sucesión del fondo marino.  El crecimiento de la posidonia es muy lento, por tanto las regresiones de sus praderas  son muy preocupantes.

Incalculable valor

La posidonia tiene gran importancia para el ecosistema.

1.- Es el hábitat de muchas especies (declarada HÁBITAT DE INTERÉS PRIORITARIO).

Estas praderas albergan una gran biodiversidad. Sobre sus hojas y rizomas se instalan gran cantidad de especies que a su vez, sirven de alimento a otras especies. Sus largas hojas también favorecen el asentamiento de organismos sésiles, sirven como zona de reproducción y cría de numerosas especies.

Es refugio de muchas otras especies frente a predadores. Si observamos con detenimiento, nos sorprenderá la diversidad de animales y vegetales que podemos encontrar:

Peces:

Dentón (Dentex dentex), dorada (Sparus aurata), salpa (Sarpa salpa), diferentes especies de sargos (Diplodus spp.) y serranos (Serranus spp.), doncella (Coris julis), falso abadejo (Epinephelus costae) y caballitos de mar (Hippocampus spp).

Crustáceos:

Camarón (Hippolyte inermis) y diversos tipos de cangrejos.

Equinodermos: Varias especies de estrellas, la estrella de mar roja (Echinaster sepositus) , holoturias o pepinos de mar (Holothuria tubulosa) y erizos (Paracentrotus lividus y Sphaerechinus granularis).

Moluscos: Se encuentra una gran variedad de gasterópodos y cefalópodos como la sepia (Sepia officinalis) y el pulpo (Octopus vulgaris). También podemos encontrar la nacra (Pinna nobilis), un molusco bivalvo protegido y que puede llegar a alcanzar un gran tamaño.

Anélidos:

Spirografis spallanzani.

 También podemos ver esponjas, briozoos y algas que viven sobre las hojas o rizomas.

2.- Protegen y conservan las playas.

  • Las raíces y rizomas favorecen la retención y la fijación de los sedimentos.
  • Sus largas y flexibles hojas reducen la velocidad de la corriente, disminuyendo la energía de las olas y por tanto la fuerza con la que estas llegan a la orilla.
  • Los restos de posidonia que se depositan en la playa atenúan la fuerza del oleaje y protegen la playa de la erosión costera, ya que evitan la pérdida de arena por efecto del oleaje.

3.- Aumentan la transparencia del agua ya que sus hojas retienen las partículas en suspensión.

4.- Son grandes aliadas en la lucha contra el cambio climático. Realiza la fotosíntesis y por tanto absorbe CO2 y lo convierte en carbono, almacenándolo en su propia estructura.  Así mismo, en este proceso aportan gran cantidad de oxígeno.

    Posidonia en descomposición. Podemos observa como al retirarla, nos llevamos con ella gran cantidad de arena.

    Posidonia erosionada convertida en pequeñas bolas.

    ¿Cuáles son sus principales amenazas?

    Se sabe que estas praderas se han reducido a consecuencia de la acción humana. Son muchos los motivos, entre ellos la pesca de arrastre ilegal que arranca hojas y rizomas, la construcción de puertos, escolleras y los dragados, que modifican la dinámica litoral y provocan turbidez en el agua. También la  contaminación, los fondeos de embarcaciones, la expansión de especies alóctonas (de otros países) como el alga Caulerpa cylindracea, la acidificación de los océanos, y el aumento de la temperatura son otras de sus amenazas.

    Salvar las praderas de posidonia

    Ése es el objetivo de una gran cantidad de proyectos y estudios que se llevan a cabo desde hace más de una década. Actualmente existen redes de vigilancia y control de las praderas en las distintas comunidades autónomas, en las que a través de estaciones de muestreo se estima la densidad y cobertura de las praderas, grado de enterramiento de las plantas, densidad de especies de fauna de estos hábitats…

    Recuerda que preservar y regenerar este ecosistema se considera clave para la estabilidad de la orografía costera y de la vida que se desarrolla en los fondos litorales.

    ¿Dónde encontrarla en la Comunitat Valenciana?

    La Posidonia oceanica presenta una distribución desigual en el litoral valenciano, teniendo una mayor presencia en la provincia de Alicante en comparación con Valencia o Castellón. 

    En la provincia de Valencia es posible bucear entre estas praderas en el Cabo de Cullera, entre los municipios de Tavernes de la Valldigna y Oliva, así como en algunas áreas de Sagunto y Canet d’en Berenguer.

    Recuerda:

    Esta especie, endémica del Mediterráneo,  constituye un hábitat muy importante, estando protegida por ley como hábitat prioritario.

    • Ley 27 de marzo, de la Conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestre (BOE nº 74, de 28 de marzo de 1989).

    • Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (BOE nº 130 de 28 de diciembre de 1995).

    • Directiva 92/43/CEE del Consejo de la Unión Europea, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. En su Anexo I indica que las praderas de Posidonia oceanica con carácter prioritario han de ser objeto de protección. Además, organismos de ámbito mundial como la UNESCO y la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea han expresado la necesidad de proteger esta fanerógama marina.

    Y en las próximas vacaciones… hazte una foto junto a las dunas y compártela con nosotros… ¡pero sin pisarlas!

    Esperamos que hayas aprendido un poquito más sobre los sistemas dunares y el ecosistema litoral mediterráneo, y que seas conscientes del paraíso que tenemos tan cerca de nosotros.

    Conocerlo, conservarlo… seguro que ahora al pasar por la playa lo verás todo de una forma distinta.

    Las fotos más chulas las subiremos a nuestras redes sociales con el hashtag #ecosistema_litoral. Porque… ¡vivimos en un paraíso!

    Bibliografia:

    • Seguimiento de las poblaciones nidificantes de chorlitejo patinegro en la Comunitat Valenciana. (2020). Direcció General de Medi Natural i d’Avaluació Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, Generalitat Valenciana.
    • El chorlitejo patinegro, ave del año 2019. SEO Birdlife.https://seo.org/chorlitejo-patinegro-ave-del-ano-2019/
    • Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino). https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn_tip_hab_esp_bases_eco_preliminares.aspx
    • SANJAUME, E. y GRACIA F. (2011). Las dunas en España. Sociedad Española de Geomorfología.
    • Manual de restauración de dunas costeras. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General de Costas.
    • MONTERO, M. y CODINA, A. (2004). + posidonia = mar + vivo. Institut d’Ecologia Litoral.
    • Buceo en la Comunitat Valenciana. https://buceo.comunitatvalenciana.com/